Administrar campañas de WhatsApp

Administrar campañas de WhatsApp

WhatsApp es una valiosa herramienta de marketing con la que, desde Mailrelay, puedes mejorar tus campañas de marketing. 


TABLA DE CONTENIDOS


Enviar campañas de WhatsApp desde Mailrelay es sumamente sencillo, tan solo debes de tener una cuenta WhatsApp Business de meta asociada a un número de teléfono móvil con el que gestionar tus campañas y configurar unos sencillos aspectos en la interfaz de usuario de Mailrelay. Vamos a ello.


1.- WhatsApp en Mailrelay

En la interfaz principal de Mailrelay, localiza la opción WhatsApp y pulsa sobre ella para descubrir las cuatro opciones que te permitirán configurar y lanzar tus campañas de forma cómoda. 



Estas son: Números de teléfono, Plantillas, Campañas y Campañas enviadas.


Para asociar un teléfono a tu cuenta y validarlo en WhatsApp Business, lo primero que debes de hacer es entrar en la opción Números de teléfono, ahora pulsa en +Añadir nuevo número de teléfono para comenzar el proceso de alta de tu número de teléfono en WhatsApp Business. 



Este proceso lo mostramos detallado en el siguiente punto.


2.- Darte de alta en WhatsApp Business

Te aparecerá una pantalla donde deberás de pulsar en Empezar para iniciar el proceso de alta.



Tras ello, debes de ofrecer diversa información de tu empresa, como la actividad y datos sencillos sobre la misma. En cualquier caso deberás de ir pulsando en Siguiente hasta completar la información solicitada.





Después de haber introducido los datos de tu empresa, llega el momento de crear tu cuenta en WhatsApp Business, para ello en Elige una cuenta de de WhatsApp Business selecciona Crear una cuenta de WhatsApp Business y pulsa en Siguiente.



Ahora indica el número de teléfono que deseas utilizar. Selecciona Añadir un número nuevo para seguidamente colocarlo. Elige cómo deseas hacer la verificación del número, entre la opciones de Mensaje de texto o Llamada telefónica. Selecciona por ejemplo Mensaje de texto y pulsa en Siguiente.




IMPORTANTE: El número de teléfono que uses nunca antes debe de haber sido usado en ninguna cuenta de WhatsApp, es decir has de usar un número totalmente nuevo propiedad de tu empresa o negocio.




Y te llegará un SMS a tu teléfono, usa el código de 6 dígitos que te llega para validarlo en la zona Código de verificación y pulsa en Siguiente.



Si has completado con éxito la validación de la cuenta, la siguiente ventana se te pedirá que confirmes si los datos que has facilitado son correctos y pulsa en Continuar.


Y con todo ya realizado, solo resta que meta valide tu petición de forma oficial pero mientras tanto ya tendrás tu cuenta de WhatsApp Business y te aparecerá siguiente ventana, donde para concluir el proceso tan solo debes de pulsar en Finalizar.


Es conveniente que añadas un método de pago para meta pulsando en el botón Añadir método de pago, pero si lo quieres hacer mas adelante no hay problema.



3.- Números de teléfono

Es el lugar donde añadir los números de teléfono que deseas usar para realizar tus campañas, si ya eres usuario de Mailrelay ello sería el equivalente a los Remitentes que puedes usar para enviar campañas de email.


Para añadir un número de teléfono y usarlo en tus campañas, tan solo pulsa en +Añadir nuevo número de teléfono y aparece el asistente de configuración mostrado en el punto anterior (2.- Darte de alta en WhatsApp Business).



En la parte superior de esta ventana tienes una zona de búsqueda donde podrás filtrar entre tus distintos números de whatsApp autorizados y justo debajo la zona de resultados donde verás los teléfonos que ya tengas validados.



IMPORTANTE: El número de teléfono que uses nunca antes debe de haber sido usado en ninguna cuenta de WhatsApp, es decir has de usar un número totalmente nuevo propiedad de tu empresa o negocio.



4.- Plantillas

Desde aquí podrás crear y administrar las distintas plantillas que creas, todas ellas han de ser validadas por WhatsApp Business antes de poner utilizarlas.




En la parte superior de esta ventana tienes una zona de búsqueda donde podrás filtrar entre las distintas plantillas creadas y justo debajo la zona de resultados donde puedes ver las plantillas creadas. 



IMPORTANTE: Todas las plantillas deben de ser aprobadas directamente por WhatsApp Business consulta la columna Estado para conocer si la misma ya es seleccionable o no. Por norma general:

  • Todas las plantillas deben enviarse para revisión a meta.
  • Tiempo de respuesta de meta va de minutos a 24 horas.
  • En caso de rechazo, la plantilla se puede modificar y reenviar.
  • Las plantillas aprobadas son reutilizables incluso con distintas variables.



En la zona de resultados presta especial atención a la columna Estado, dado que allí verás si puedes usar tus plantillas o no. Esa columna presenta tres estados: Aprobada (ya puedes usarla), Pendiente (en proceso de aprobación por meta) y Rechazada (rechazada por meta y no puedes utilizarla). 



Justo entre ambas zonas está el botón +Añadir que es el que usaremos para crear una plantilla, pulsa sobre +Añadir para crear una plantilla.

Ahora te aparecerá la ventana de Nueva plantilla de WhatsApp donde debes de crear la plantilla según tus necesidades, para ello has de colocar los siguientes datos:


  • Número de teléfono de WhatsApp: selecciona uno de los números de teléfono que tengas validado como remitente en WhatsApp Business.
  • Nombre: indica un nombre para identificar la plantilla.
  • Categoría: indica a qué categoría deseas asociar la plantilla.
  • Idioma: indica el idioma de la plantilla.
  • Cabecera (opcional): define una cabecera si lo consideras necesario.
  • Cuerpo: añade el cuerpo del mensaje de WhatsApp.




Con ello bastaría y en la parte derecha de la ventana podrás ver una previsualización de la plantilla y pulsa en Crear Plantilla de WhatsApp para guardarla. Ahora solo restaría esperar a que la plantilla sea aprobada por WhatsApp Business. 


Al mismo tiempo puedes añadir variables al mensaje pulsando en el botón Insertar Variable, en este caso ten en cuenta que meta no permite que las variables sean colocadas al principio ni al final del mensaje. En cualquier caso, pulsa sobre el botón Insertar Variable y añade las variables deseadas lo consideras necesario en tu plantilla.



5.- Campañas

Es el lugar donde crear y gestionar las campañas de WhatsApp. Tiene dos zonas principales, la zona superior o zona de búsqueda donde podrás filtrar entre las distintas campañas creadas y debajo la zona de resultados donde puedes ver las campañas creadas e interactuar con las campañas ya creadas. 


En cada una de las campañas creadas dispones de cuatro iconos:


-  Para enviar la campaña (icono de un sobre verde o Enviar).

-  Para una vista previa de la campaña (icono de una lupa azul o Mostrar).

-  Para editar la campaña (icono de un block de notas verde o Editar).

-  Para eliminar la campaña (icono de una papelera roja o Eliminar).




Justo entre ambas zonas está el botón +Añadir con el que crear una campaña, pulsa sobre +Añadir y así comenzamos el proceso de creación de una campaña, ello te llevará la ventana de Nueva campaña de WhatsApp



Allí indica el nombre de la campaña en Nombre, así como la plantilla que deseas usar en Plantilla WhatsApp y selecciona si vas a enviarlo a un grupo (Grupos) o a un segmento (Segmento) desde la zona ¿A quién le gustaría enviar esta campaña?. Tras ello pulsa en Crear Campaña de WhatsApp.


Ahora te aparecerá un nueva ventana con cuatro pestañas principales donde podrás revisar la información de la campaña creada (Mostrar boletín), modificar la campaña (Editar boletín), ver un log de la campaña (Registro) o bien enviar la campaña (Enviar).


Pulsa en la pestaña Enviar y selecciona si deseas enviar la campaña justo es ese momento de forma directa, pulsando en Inmediatamente, o bien si deseas programar su envío para un día y hora concreta, pulsando en Programado. Al pulsar en Programado te aparecerá un calendario donde configurar la fecha de programación.


En cualquiera de los dos casos, tan solo deberás de pulsar en el botón azul Enviar para enviar la campaña.





6.- Campañas enviadas

Cuando envías campañas es necesario comprobar el resultado de las mismas, esto lo puedes hacer fácilmente desde la opción Campañas enviadas de WhatsApp. 


Pulsa en Campañas enviadas y entrarás en la ventana de gestión de tus campañas enviadas. Esa ventana tiene dos zonas principales, en la parte superior está la zona de búsqueda donde podrás filtrar entre tus distintas campañas enviadas y debajo de ella, tienes la zona de resultados donde verás las campañas realizadas.



Allí junto al nombre de cada una de las campañas tienes un botón azul con el icono de una lupa (Mostrar), pulsa sobre él para acceder a las estadísticas en detalle de esa campaña.



En esta zona hay tres pestañas y por defecto accederás a la de resumen (Resumen), donde podrás ver la cantidad de teléfonos a los que enviaste (Procesado), el porcentaje de entregados (Entregados), las lecturas obtenidas (Leer) y si hubiera alguno que no se hubiera podido entregar (Fallido).


Por su parte en la pestaña Mensajes enviados, podrás ver el detalle de lo sucedido con todos y cada un de los teléfonos a los que has enviado la campaña y en Registro tienes un log de la campaña.



ANEXO: Directrices para que las plantillas sean aceptadas

En WhatsApp Business existe un especial celo para que la información enviada por WhatsApp no sea maliciosa ni incumpla las políticas de uso de su red. Por ello ten muy presente las siguientes directrices para diseñar/crear tus plantillas y con ello que sean aceptadas sin el menor inconveniente. 



A1.- Estructura de las plantillas

Cada plantilla puede tener hasta cuatro secciones opcionales:

  1. Header (Encabezado)– Opcional
    Puede ser texto, imagen, documento o vídeo.
  2. Body (Cuerpo)– Obligatorio
    Es el texto principal del mensaje y puede incluir variables dinámicas ({{1}}, {{2}}, etc.
  3. Footer (Pie de página)– Opcional
    Es un texto fijo que se coloca al final de la plantilla. 
  4. Buttons (Botones)– Opcionales
    Permite un máximo 2 botones de llamada a la acción (CTA)


A2.- Uso de variables y emojis

  • Las variables son campos del tipo  {{1}}, {{2}}... que se reemplazan por valores personalizados cuando se envía el mensaje. Deben integrarse gramatical y contextualmente en el mensaje.
  • Los emojis están permitidos y se recomienda un uso moderado (no mas de 1-2 por línea). Hay que evitar emojis ambiguos u ofensivos y han de tener coherencia con el mensaje.


A3.- Requisitos lingüísticos

  • Las plantillas deben especificar el idioma al enviarlas (inglés, español, árabe, etc.).
  • No se deben mezclar idiomas sin justificación.
  • Hay que evitar errores ortográficos, traducciones automáticas o lenguaje informal en exceso.


A4.- Contenidos prohibidos y errores comunes


Meta revisa y puede rechazar plantillas que incluyan lo siguiente:

  • Referencias a productos o servicios restringidos
    Caso de drogas, tabaco, alcohol, armas, criptomonedas (sin licencia), apuestas, juegos de azar, productos farmacéuticos no aprobados...
  • Contenido inapropiado
    Material sexual, violento o discriminatorio, asi como lenguaje ofensivo, incitación al odio o contenido político delicado.
  • Prácticas engañosas o abusivas
    Promesas exageradas (gana dinero fácil, adelgaza en pocos días, etc.), crear sensación de falsa urgencia, envio de Spam y uso de lenguaje manipulador o amenazante.

Lo errores más comunes que provocan el rechazo de una plantilla son:

  • Mensajes demasiado genéricos o sin contexto
    ❌ Ej: “Hola, tenemos una oferta para ti.”
    ✅ Ej: “Hola {{1}}, por visitar nuestra web, tienes un 15% de descuento en {{2}}.”

  • Mezcla de idiomas sin sentido.
    ❌ Ej: “Hello {{1}}, tienes un descuento hoy فقط.”

  • Variables mal ubicadas o mal escritas.
  • Emojis fuera de lugar o su uso en exceso.


A5.- Recomendaciones y buenas prácticas

  • Personaliza siempre con el nombre del usuario o detalles relevantes.
  • Usa un lenguaje natural, cercano y directo.
  • Incluye una llamada a la acción clara: botón, enlace o teléfono.
  • Revisa ortografía y gramática.
  • Asegúrate de que las imágenes o archivos multimedia sean apropiados y de calidad.



¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo